¿Qué es la competencia directa? Definición
La competencia directa se produce cuando dos o más empresas ofrecen esencialmente el mismo producto o servicio en el mismo lugar o que está disponible en el mismo lugar. Las empresas compiten por el mismo mercado.
La competencia directa contrasta con la indirecta. Esta última se produce cuando dos o más empresas ofrecen 2 productos o servicios diferentes, pero que pueden sustituirse entre sí.
Ejemplos de competencia directa
Directo competencia directa común en la vida cotidiana.
Tomemos como ejemplo los smartphones. Prácticamente todas las empresas del mercado ofrecen el mismo producto, es decir, un teléfono inteligente. El iPhone de Apple, el Galaxy de Samsung y el Mi de Xiaomi compiten directamente. Todos son smartphones que ofrecen más o menos las mismas prestaciones, a precios bastante elevados.
Las marcas intentan diferenciarse de las demás siendo muy activas en su marketing y ofreciendo productos un poco distintos a los de otras marcas. Como hemos visto con Apple en el campo de los smartphones, la marca juega al máximo la carta de la diferenciación para justificar el precio de sus teléfonos y destacar entre la multitud.
Otro buen ejemplo de competencia indirecta es el de Burger King y McDonald’s.
¿Cuál es el objetivo de la competencia?
Cuando el mercado es competitivo, las empresas tienen un mayor incentivo para bajar los precios, mejorar la calidad de los productos y servicios y ofrecer a los clientes más posibilidades de elección. En otras palabras, las empresas tienen que innovar para que sus productos sean diferentes y mejores que los de los demás.
En resumen, los consumidores acaban teniendo mejores productos que cuestan lo mismo o incluso menos que los que había antes.
Traducción al inglés de competencia directa
La traducción inglesa de competencia directa es concurrence directe.

