Utilice nuestra calculadora de porcentajes en línea gratuita. Descubra cómo calcular un porcentaje: encuentre el porcentaje de un número, aplique una reducción o un aumento o calcule la tasa de variación entre dos números.
Calcular el porcentaje de un número
Fórmula: (porcentaje * número) / 100
Ejemplo: Si desea saber lo que representa el 15% de 200, el cálculo sería: (15 * 200) / 100 = 30
Calcular un aumento porcentual
Fórmula: (1 + porcentaje / 100) * número
Ejemplo: Si el número 100 aumenta un 15%, el aumento se calcula de la siguiente manera: (1 + 15 / 100) * 100 = 115
Calcular un porcentaje de reducción
Fórmula: (1 - porcentaje / 100) * número
Ejemplo: Si el número 100 disminuye un 15%, el cálculo de esta disminución será: (1 - 15 / 100) * 100 = 85
Calcular un porcentaje a partir de dos números
Fórmula: (número / total) * 100
Ejemplo: Para calcular lo que representa 10 en relación con 100, el cálculo sería: (10 / 100) * 100 = 10%.
¿Qué es un porcentaje?
En matemáticas, un porcentaje es una forma sencilla de expresar una parte de un todo en términos de centésimas. En otras palabras, es una fracción cuyo denominador es 100. Por ejemplo, el 25% representa 25 partes de 100.
Un porcentaje es un número que representa una fracción de 100. El 10% es, de hecho, 10/100.
Se representa mediante un número, seguido del símbolo «%».
¿Cuál es la fórmula para calcular un porcentaje?
Su cálculo depende del tipo de problema a resolver. He aquí la fórmula a aplicar:
(Número * porcentaje) / 100
Para calcular el 10% de 200, coja una calculadora y realice la siguiente operación:
(200 * 10) / 100) = 200 * 0,1 = 20
También puede utilizar una de nuestras calculadoras en línea para completar su cálculo de forma rápida y sencilla.
¿Cómo se calcula un porcentaje?
Calcular un porcentaje de descuento
Utilice la siguiente fórmula:
Fórmula : (1 – porcentaje / 100) * número
Ejemplo : Desea calcular el precio de un artículo promocional. El precio inicial es de 100 euros y el descuento es del 15%. El nuevo precio será: (1 – 15 / 100) * 100 = 85 euros
Calcular un aumento porcentual
Si necesita calcular un aumento, esta fórmula le ayudará:
Fórmula : (1 + porcentaje / 100) * número
Ejemplo: Un producto cuesta 100 euros. Para aplicar un incremento del 15%, haga el siguiente cálculo: (1 + 15 / 100) * 100 = 115 euros
Calcular el porcentaje en relación con dos valores
Para averiguar qué porcentaje representa un valor en relación con otro, debe comparar la parte con la medida total y, a continuación, multiplicar el resultado por 100. La parte debe ser un valor numérico y la medida total debe ser un valor numérico mayor que la parte.
Fórmula : (parte / valor total) * 100
Ejemplo: Digamos que gastó 40 euros de un presupuesto total de 200 euros. ¿Qué porcentaje de su presupuesto ha gastado? Aplique la fórmula para obtener: (40 / 200) * 100 = 20%.
Esto significa que ha gastado el 20% de su presupuesto.
¿Para qué sirve un porcentaje?
Un porcentaje puede utilizarse para expresar diversas medidas, como tipos de interés, reducciones, tasas de crecimiento o descenso, etc.
En banca, comercio minorista, marketing y ventas, dominar este concepto matemático es esencial:
- calcular el IVA,
- calcular un tipo de interés,
- calcular un descuento aplicado a un producto,
- Calcule la rentabilidad de la inversión en software CRM,
- calcular la evolución de los precios,
- Y así sucesivamente.
Ejemplos de cálculos
El porcentaje es un cálculo matemático básico que se utiliza en muchos sectores, pero que también puede ser útil en la vida cotidiana. Veamos algunos ejemplos de aplicaciones:
Calcular el porcentaje de un precio
Supongamos que desea saber cuánto cuesta un producto tras una reducción del 25% sobre su precio inicial de 80 euros.
Fórmula: precio inicial * (1 – porcentaje / 100)
Ejemplo: 80 * (1 – 25 / 100) = 60 euros
Por tanto, el producto costará 60 euros después del descuento.
Calcular el IVA
¿Desea determinar el importe del IVA o encontrar el precio con todos los impuestos incluidos?
En primer lugar, veamos cómo se calcula el IVA. Tanto si el IVA se fija en el 5,5% como en el 20%, la fórmula sigue siendo la misma:
Fórmula: (IVA * precio sin IVA) / 100
Ejemplo: Si un producto tiene un precio sin IVA de 200 euros y el tipo de IVA es del 20%, el cálculo para obtener el precio con IVA es: (15 * 200) / 100 = 20 euros.
Calcule el precio con IVA incluido a partir del precio sin IVA
Para calcular el precio con IVA incluido a partir del precio sin IVA, comience por determinar el precio del IVA, tal y como se ha descrito anteriormente, y después añádalo a su precio con IVA incluido.
He aquí una fórmula sencilla para calcularlo de una sola vez: (1 + IVA / 100) * Precio sin IVA
Por ejemplo, si el precio sin IVA es de 1.000 eurosy el IVA está fijado en el 20%, el cálculo sería: (1 + 20 / 100) * 1000) = 1.200 euros.
Calcular un aumento salarial
¿Desea aplicar una tasa de aumento a su salario o al de su empleado?
Para realizar este cálculo, deberá aplicar la siguiente fórmula: (1 + porcentaje / 100) * número
Ejemplo: Veamos lo que representa un aumento salarial del 5%. Sobre un salario de 2.000 euros, el cálculo detallado sería: (1 + 5 / 100) * 2.000.
Por lo tanto, el salario después del desarrollo es igual a 2100€.
Calcular un descuento o una prima de seguro
En los seguros, los porcentajes se utilizan para calcular las primas o los descuentos.
Ejemplo: Si una prima de seguro asciende a 1.000 euros y se aplica una reducción del 10%, el resultado es: (1000∗10)/100=100 euros.
El importe a pagar es entonces de 900 euros, lo que permite ver fácilmente el ahorro realizado.
Cálculo de una variación entre dos periodos
Analizar las variaciones de las cifras entre dos periodos es una práctica habitual, sobre todo en las estadísticas empresariales o de mercado.
Ejemplo: Si las ventas de una empresa pasan de 200.000 euros en 2022 a 250.000 euros en 2023, el incremento puede calcularse del siguiente modo: (250.000 – 200.000) / 200.000 * 100 = 25
Esto muestra un aumento del 25% en las ventas. Este método es esencial para evaluar el rendimiento anual.
Calcular la rentabilidad de una gira de ventas
Los vendedores itinerantes tienen que analizar a menudo la eficacia de sus rondas.
Ejemplo: Tras utilizar un software de optimización de rutas como Moovago, un representante de ventas puede calcular el tiempo ahorrado y la reducción de costes. Si un recorrido inicial le llevó 10 horas y la optimización ha reducido este tiempo a 8 horas, puede calcular la cantidad de tiempo ahorrado: (10 – 8) / 10 ∗ 100 = 20%.
Como resultado, el personal de ventas ha ahorrado un 20% de su tiempo al optimizar sus desplazamientos, lo que se traduce directamente en una reducción de los costes de viaje.
Calcular porcentajes para ajustar los objetivos de ventas
Cuando un vendedor necesita ajustar sus objetivos de ventas en función de nuevas expectativas o de una promoción, puede calcular el incremento necesario.
Ejemplo: El objetivo inicial era de 50.000 euros y ha aumentado a 60.000 euros. El incremento se calcula del siguiente modo: (60000 – 50000) / 50000 ∗ 100 = 20.
Esto significa que el objetivo ha aumentado un 20%, lo que permite al comercial planificar sus esfuerzos en consecuencia.
Calcular el ROI del software CRM
ROI (Retorno de la inversión) destaca las ventajas de adquirir esta herramienta comparando los beneficios con los costes. Estecostes incluyen la compra o el alquiler del CRM, así como los costes de su puesta en marcha.
Para calcular el ROI del software CRM, aplique una fórmula muy específica: ((beneficios – costes) / costes) x 100
Ejemplo de cálculo del ROI: Si un paquete de software CRM le ha costado 1.000 euros y ha ganado 1.250 euros, su ROI es el mismo. Por tanto, aplique la fórmula: ((1250 euros – 1000 euros) / 1000 euros) × 100 = 25%.
El retorno de la inversión del software es, por tanto, del 25%.
¿Cómo hacer sus cálculos fácilmente?
Para ayudarle con sus cálculos, Moovago le ofrece calculadoras en línea gratuitas. Encuentre rápidamente la solución a sus problemas matemáticos en el trabajo o en casa. Encuentre la solución a sus cálculos cotidianos
Estas calculadoras son gratuitas, accesibles en cualquier momento y su uso es ilimitado. Vuelva tantas veces como desee para utilizar nuestras herramientas. ¡Esperamos que le hagan la vida más fácil!
No dude en consultar otros recursos sobre el cálculo de porcentajes:
Lectura complementaria: otras preguntas frecuentes sobre los porcentajes
Tanto el porcentaje como la tasa de cambio se expresan en %. Sin embargo, no representan lo mismo.
- Un porcentaje representa una fracción de un entero. Por ejemplo, 20% de 100 = 5.
- La tasa de cambio expresa la variación entre dos números. La tasa de variación mide el cambio entre dos valores a lo largo del tiempo. Suele utilizarse para comparar un valor inicial con un valor final y cuantificar el aumento o la disminución. También se denomina crecimiento o decrecimiento. Por ejemplo, el aumento entre 100 y 120 corresponde a una tasa de variación del 20%.
Para calcular un porcentaje a partir de dos números, divida la parte por el total y, a continuación, multiplique el resultado por 100.
Fórmula : (Porción / Total) × 100
Asegúrese de que la parte es menor que el total en su cálculo.
Ejemplo: Para saber lo que representa 50 en relación con 200: (50 / 200) × 100 = 25%.
Debe calcular la variación relativa entre los dos valores.
Forma : ((Valor nuevo – Valor antiguo) / Valor antiguo) × 100
Ejemplo : Si un artículo costaba inicialmente 40 euros y su precio sube a 60 euros, deberá hacer: ((60 – 40) / 40) × 100 = 50%.
Esto significa que el precio ha subido un 50%.
Aplicar un porcentaje de descuento a un número puede ser especialmente útil para calcular el precio final de un artículo en venta.
Fórmula: Precio inicial x (1 – reducción / 100).
Por ejemplo, un descuento del 20% sobre un artículo que cuesta 100 euros da: 100 x (1 – 20 / 100) = 80 euros.
No, los porcentajes no pueden sumarse. Esto se aplica no sólo a la reducción porcentual, sino también al aumento porcentual. No representan una fracción del mismo número base.
Si el primer descuento del 10% se aplica a 100 euros, el precio final es de 90 euros. A continuación, se aplica el segundo descuento del 10% a 90 euros, lo que da un precio final de 81 euros, un descuento total del 19%.
Tanto si es usted un particular como un profesional, utilice nuestras calculadoras gratuitas en línea a través de los encartes de la parte superior de esta página.
Para ayudarle con sus cálculos, hemos desarrollado 4 calculadoras. Introduzca sus valores de partida en los campos correspondientes y pulse en Calcular para obtener la solución a su cálculo.
Nuestras calculadoras son totalmente gratuitas y seguirán siéndolo. Si le han resultado útiles, no dude en guardar esta página en sus favoritos para recuperarla fácilmente.